domingo, 29 de mayo de 2011

MI COMFRONTACION CON LA DOCENCIA

Mi profesión es arquitecto trabaje de tiempo completo durante 8 años y ahora solo trabajo medio tempo ejerciendo mi profesión, inicie como docente en septiembre del 2002, ya que solicitaban docentes para impartir artes visuales y  matemáticas cerca de donde trabajaba  mi esposa que es maestra de telesecundaria ,la razón porque me  inicie en esta labor  docente fue que artes visuales va de acuerdo a mi perfil y también me gustan las matemáticas además de que siempre yo tenía trabajo fuera del estado de México y casi nunca estaba cerca de mi familia(estaba sacrificando mucho a mi familia por lo económico) así que  pues era una oportunidad aunque en lo económico no iba ser lo mismo pero  ahora si iba  a estar con mi familia mas tiempo.
 Ahora se que ser profesor del nivel medio superior es una labor  en ocasiones difícil de enfrentar por los problemas que tienen nuestros jóvenes, pero cuando los  orientamos o les damos un consejo como resolver sus problemas y lo logran resolver y nos lo agradecen es un agrado para nosotros  o cuando  nos visitan en la institución o los encontramos todos unos profesionistas en alguna empresa, hospital, etc. El ser docente de educación media superior a significado una gran responsabilidad, reto y satisfacción por tratar con jóvenes que no están bien orientados hacia donde quieren dirigir su vida, algunos de los motivos de satisfacción  son: algunos de mis alumnos ya son profesionistas  ,otros están estudiando en universidades o carreras  técnicas profesionales y que ya tienen un negocio y son personas de bien., algunos motivos de insatisfacción han sido el poco interés de la mayoría de mis alumnos de estudiar y  trabajar para tener una  calidad de vida mejor y el poco interés de algunos orientados por no llevar acabo su función como debe de ser con nuestros  alumnos.
Que ha sido y significado nuestra aventura de ser maestro?
 Más que aventura lamentablemente los docentes en la actualidad no recibimos el respeto ni un trato digno que merecemos, nuestra profesión se encuentra desprestigiada  desde diferentes aspectos, aunado a esto poco a poco nos han hecho cargo de responsabilidades que no nos competen en el quehacer educativo, así de esta manera se nos aleja de lo pedagógico exhibiendo a la escuela pública como culpable de muchos males que aquejan al país, cabe preguntarnos  ¿la educación en nuestro país está muy mal por los maestros o por la ineptitud de los malos políticos que tenemos en  México?
La experiencia como alumno de la especialización

Como estudiante a distancia yo me he encontrado con determinados contratiempos como las actividades en la escuela, los problemas personales y de compartir con las actividades diarias, debido a que generalmente los que ingresamos al sistema virtual somos personas con tiempo escaso o familia, esta modalidad de llevar a cabo un estudio en línea  nos da la oportunidad de no  desplazarnos para asistir a  clases presenciales, así mismo  nos permite programar nuestro  tiempo disponible para llevar a cabo nuestras actividades como docentes, alumnos y padres de familia.

Mis  principales  gratificaciones  como  estudiante  virtual son conocer personas de otras latitudes y compartir experiencias, generar conocimiento, colaborar en la construcción de documentos, hacer amigos y aprender de los demás.

Atte. Joel García Mendoza

miércoles, 25 de mayo de 2011

“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”

El reto actual es situarnos ante las TIC como medio didáctico y en analizar su aplicación educativa. El medio nos remite al proceso comunicativo en tanto que la tecnología lo hace hacia el soporte material del proceso y tan importante es trabajar con el proceso comunicativo que subyace en todo aprendizaje como estudiar los instrumentos que utilizamos y sus estrategias de uso.

Nuestros alumnos en general saben utilizar Word, Excel, Power Point, bajar, subir música, videos y fotos.
Los alumnos también tienen conocimiento y están inscritos a redes  sociales como Messenger, skype, Facebook, Hi five etc., Estas redes sociales también las usan para subir fotografías y videos de sus compañeros o de cualquier situación que acontece en su medio ambiente que les causa  gracia como son peleas entre suscompañeros y  compañeras, bromas en clase , etc.

Aprovechando estas habilidades y conocimientos de nuestros alumnos, se proponen las siguientes estrategias para que todos hagan un uso adecuado de las TIC y el Internet para aplicarlo  en actividades académicas.

*      Generar espacios para que entre los alumnos compartan conocimientos en el uso de, como registrarse en una red social, bajar y subir videos, fotos, música,  que tengan que ver con los contenidos de  las asignaturas.

     

*      Realizar presentaciones o trabajos haciendo uso de (Word, Excel o Power Point) y otros programas para gráficos como (Grahp,skechpad,geogebra,etc.)  y teniendo toda esta informacion tambien podran realizar un blog academico.

Por ultimo son muchas las formas de implementar el uso de las tecnologías en el ámbito educativo como por ejemplo:

Video conferencias: usando este recurso, puede hacer el método de la enseñanza, más eficaz, más sencillo, y los alumnos tendrán un aprendizaje más significativo.

Entornos Virtuales. Los entornos virtuales permiten que crear debates, discutir un tema en específico, Esto ayuda en la participación de aquellos alumnos que no lo hacen en una clase presencial

Correo Electrónico: A través de este medio, los profesores pueden enviar y recibir las asignaciones de los alumnos, es un medio practico y fácil de usar

Chats: Este medio es muy útil para dar tutorías en tiempo real, puede ser también para debatir algún tema.